Notas Archives - Ship Gurú https://shipguru.com.mx/category/notas/ Cotizador de paquetería en México Wed, 31 Aug 2022 14:25:28 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.1 https://shipguru.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/cropped-Preguntas-Frecuentes-Servicio-de-Envios-Nacionales-Internacionales-y-Nacionales-Ship-Guru-Mexico-32x32.png Notas Archives - Ship Gurú https://shipguru.com.mx/category/notas/ 32 32 Regreso a clases: 5 tips para mejorar tu logística y distribución  https://shipguru.com.mx/logistica-y-distribucion-para-regreso-a-clases/ https://shipguru.com.mx/logistica-y-distribucion-para-regreso-a-clases/#respond Tue, 30 Aug 2022 23:33:49 +0000 https://shipguru.com.mx/?p=1235 Descubre de qué manera puedes mejorar la logística y distribución de tu e-commerce con cinco tips prácticos para el regreso a clases.

The post Regreso a clases: 5 tips para mejorar tu logística y distribución  appeared first on Ship Gurú.

]]>
¿Tu empresa está lista para el regreso a clases? Este año las ventas en línea serán más relevantes durante la temporada, por lo que debes alistar tus servicios de logística y distribución. 

En este periodo, aumenta la demanda de útiles escolares y mochilas, pero también de otras categorías como ropa, calzado y tecnología. 

Además, se prevé que en 2022 aumente el comercio electrónico pues más personas están familiarizadas con él, lo que abre la posibilidad de que se sumen más marcas. 

Si tu negocio está relacionado con esta temporalidad o quieres aprovechar el ánimo de consumo, sigue estas recomendaciones para mejorar la logística y distribución de tu empresa. 

¿Por qué es importante el regreso a clases? 

Después de las vacaciones, el regreso a clases es la segunda época de mayor gasto para las familias con infancias y adolescencias, de acuerdo con la firma Deloitte

Según un estudio publicado por dicha compañía, se prevé que este año se gasten $34 000 millones de dólares durante esta temporada, un 24 % más que en 2019. 

En el caso de México, en 2021 hubo una derrama económica de $82 000 millones de pesos, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. 

Comercio electrónico y regreso a clases 2022.

Envíos durante el regreso a clases 

Actualmente, cada vez más personas compran en internet y consideran que un buen servicio de logística y distribución es una de las principales razones para decidir dónde hacerlo. 

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online, el 46 % de las personas compradoras digitales se preocupan porque la empresa brinde una experiencia de envío. 

Aunado a esto, el 33 % quiere tiempos de entrega más cortos y el 29 % que el proceso de devolución sea más rápido y sencillo, expectativas que las marcas deben ocuparse de cumplir. 

Finalmente, este año se prevé que el 44 % de madres y padres de familia se surtirán para el regreso a clases únicamente por internet, según esta organización

5 tips para mejorar la logística y distribución de tu negocio

Aprovecha el potencial de esta temporada y mejora la calidad de tus envíos con los siguientes consejos que harán más eficientes tus operaciones y brindarán una buena experiencia a tus clientes. 

1. Define el costo de envío: establece cuál será el precio de entrega de tus productos y mantenlo visible durante el proceso de compra. 

Para esto, puedes utilizar un comparador de envíos que te permite contrastar el precio en diferentes paqueterías. 

2. Elige el embalaje adecuado: el empaquetado de tus productos debe acoplarse a su tamaño, peso y fragilidad para evitar gastos innecesarios. 

Por ejemplo, si es muy grande, podrías terminar pagando más de lo necesario; si es frágil, la mercancía podría maltratarse en el camino, y esto aumentaría las devoluciones. 

5 estrategias para mejorar la logística y distribución de una empresa.

3. Considera promociones para la temporada: si tienes productos que se relacionan con el regreso a clases, puedes ofrecer promociones como envíos sin costo en determinada mercancía o después de cierto monto. 

4. Ten una política de devoluciones: 2 de cada 10 compradores digitales han devuelto algún producto, sobre todo porque no era lo esperado o llegó maltratado, de acuerdo con la AMVO. 

Por eso, considera en tu estrategia de logística y distribución una política de devoluciones que sea clara y fácil de seguir, donde se especifiquen el tiempo, proceso y condiciones de la devolución. 

5. Centraliza todos tus envíos: tu clientela espera que puedas decirle cuál es el estatus de su entrega o que sea posible monitorearla por su cuenta. 

Con este fin puedes utilizar un software para tener a la mano todos los detalles de la logística y distribución de tu negocio: direcciones frecuentes, estatus de entrega, ubicación, entre otros detalles. 

Mejora tus envíos con una sola herramienta

Hacer envíos no tiene por qué ser una tarea difícil: utilizar un comparador te ayuda a obtener varios beneficios con una misma inversión. 

Se trata de una herramienta que concentra las acciones relacionadas con logística y distribución: sirve para comparar precios, crear listas de direcciones y seguir un pedido al momento. 

Además, con ShipGurú accedes a varios beneficios para tu negocio, como envíos desde $90 pesos, automatización de procesos y asesoría personalizada en cualquier momento. 

Usar nuestra plataforma no tiene costo: crea una cuenta y da el primer paso para mejorar tus servicios de logística y distribución. 

The post Regreso a clases: 5 tips para mejorar tu logística y distribución  appeared first on Ship Gurú.

]]>
https://shipguru.com.mx/logistica-y-distribucion-para-regreso-a-clases/feed/ 0
¿Cómo calcular el costo de un envío por paquetería?  https://shipguru.com.mx/calcular-costo-de-envio-por-paqueteria/ https://shipguru.com.mx/calcular-costo-de-envio-por-paqueteria/#respond Tue, 30 Aug 2022 23:17:44 +0000 https://shipguru.com.mx/?p=1230 Para calcular el costo de tus envíos de paquetería debes considerar su tamaño, peso y destino. Usar un cotizador te facilita esta tarea.

The post ¿Cómo calcular el costo de un envío por paquetería?  appeared first on Ship Gurú.

]]>

Calcular el costo de envío por paquetería requiere tomar en cuenta diversos factores como el tamaño, la distancia recorrida o el tiempo de entrega. 

Sin embargo, hacerlo correctamente es uno de los puntos más importantes para un e-commerce, pues si la tarifa no es adecuada puede causar pérdidas en la empresa o que las personas sientan que no tuvieron un buen servicio. 

Actualmente, 7 de cada 10 clientes potenciales abandonan un carrito de compra cuando consideran que el precio de entrega es mayor a lo esperado, de acuerdo con un estudio de la agencia Flat 101

Si quieres evitar esto, considera los siguientes puntos para calcular el costo de envío con base en tus necesidades y las de quienes te compran. 

Cómo calcular el costo de envío por paquetería 

Si has utilizado calculadoras en línea, quizá te hayas dado cuenta de que servicios de mensajería como Estafeta, Redpack o UPS cobran diferentes tarifas por una misma entrega. 

Esto se debe a que cada paquetería tiene su propia fórmula para determinar el precio, y aunque suelen considerar los mismos elementos, le dan un valor diferente a cada uno. 

Para calcular el precio de tus entregas es importante que compares el mismo pedido en las diferentes opciones para encontrar la más conveniente. 

Si quieres ajustar tus tarifas para no tener que dar un precio por cada envío, entonces considera los siguientes aspectos que te ayudarán a estandarizar tus cuotas: 

Regiones: toma en cuenta cuáles son los lugares a los que realizas envíos frecuentemente y evalúa cuál es el costo por entrega. De esta manera puedes ofrecer un precio para la región. 

Tamaño y peso: lo ideal es que estandarices las dimensiones y peso de tus paquetes para que siempre tengan las mismas medidas y no haya cargos extra.  

Tiempo de entrega: revisa cuál es el tiempo promedio que tarda cada envío en llegar a su destino, así como cuál es el costo extra si quieres que el paquete llegue más rápido.  

Cómo establecer las tarifas de envío para tu negocio.

3 opciones para establecer las tarifas de envío 

Lo primero que debes tener en cuenta es que el costo de envío por paquetería siempre tendrá que pagarlo alguien, ya sea el comprador o la empresa. 

En este sentido, existen tres opciones principales al momento de establecer las tarifas: no cobrar la entrega a la clientela, incluirlo en el precio del producto o mostrar el costo de envío como un cargo a parte. 

1. Envío gratis: esta es la preferida de los compradores, pero no todas las empresas pueden cubrir el pago por sí mismas. 

La mejor manera de incluir esta alternativa es de manera parcial, es decir, ofrecerla cuando se haya comprado cierta cantidad, solo en determinados productos, o en ciertas regiones. 

2. Incluir el costo de envío en tus productos: con esta alternativa se da la impresión de que la entrega es gratuita, pero se corre el riesgo de que el costo de tu producto sea mayor que el de tu competencia. 

3. Cobrar el envío aparte:  es lo ideal para empresas que van empezando, pero en la mayoría de las ocasiones no es del agrado del público. 

Si optas por esto, asegúrate de que los precios de envío sean razonables, no excedan el costo del producto y siempre estén a la vista del público. 

Recuerda que lo recomendable es que elijas la que se adapte a tus objetivos de negocios y sea viable de acuerdo con las finanzas de tu e-commerce

Beneficios de usar un comparador de envíos para calcular el costo de tu paquetería.

Beneficios de usar un cotizador de envíos

Calcular el costo de un envío por paquetería puede ser una tarea laboriosa si tienes productos diversos o haces entregas a diferentes partes. 

Si lo haces de manera manual te puede llevar mucho tiempo considerando que existen varios servicios de mensajería en el mercado. 

Por esa razón, es más conveniente usar un cotizador de envíos: una plataforma digital con la cual puedes comparar el precio de diferentes paqueterías para un mismo pedido. 

Además, esta herramienta te permite crear directorios frecuentes, gestionar los pedidos e incluso enlazarlos con tu tienda en línea para que el proceso sea automático. 

En ShipGurú podemos ayudarte a organizar la parte logística de tu negocio, además de que te brindamos varios beneficios: 

  • Automatización de pedidos y clientes frecuentes 
  • Comparación de paqueterías en un mismo lugar 
  • Tarifas competitivas desde $90 pesos 
  • Seguimiento de tus envíos en tiempo real 
  • Atención personalizada en todo momento 

Crea una cuenta sin costo y disfruta de las ventajas de usar un cotizador para entregar tus productos de manera fácil, rápida y a donde quieras. 

The post ¿Cómo calcular el costo de un envío por paquetería?  appeared first on Ship Gurú.

]]>
https://shipguru.com.mx/calcular-costo-de-envio-por-paqueteria/feed/ 0
¿Cuál es la paquetería más barata para tu empresa?  https://shipguru.com.mx/cual-es-la-paqueteria-mas-barata/ https://shipguru.com.mx/cual-es-la-paqueteria-mas-barata/#respond Tue, 30 Aug 2022 23:03:12 +0000 https://shipguru.com.mx/?p=1222 Conoce cuál es la paquetería más barata y cómo puedes elegir la mejor opción para tu negocio. Un comparador de envíos te puede ayudar a definirlo

The post ¿Cuál es la paquetería más barata para tu empresa?  appeared first on Ship Gurú.

]]>
Si tienes un emprendimiento, negocio o tienda en línea, seguro te has preguntado cuál es la paquetería más barata en México para realizar tus envíos. 

En general, todas son eficientes y cumplen con sus servicios, pero es cierto que algunas sobresalen por su eficiencia, oferta o costo. 

Te explicamos cuáles son las ventajas de las principales opciones disponibles y de qué manera puedes elegir el servicio de mensajería que más te convenga. 

Por esto es importante saber cuál es la paquetería más barata 

Los servicios de mensajería son una de las conexiones entre tu marca y los clientes, pues la experiencia que tengan al recibir su compra influye en la percepción de tu negocio. 

Para las empresas, uno de los factores decisivos es el precio, y suelen preferir la paquetería más barata. 

Sin embargo, existen otros factores que influyen en la experiencia que tiene tu clientela. Te explicamos qué características debes considerar y qué servicio de mensajería destaca en cada rubro: 

Cobertura para enviar y recibir 

En este punto destacan las marcas DHL, FedEx y UPS, que aseguran cobertura nacional y envíos a más de 220 países. 

Respecto al número de sucursales, DHL es la paquetería que cuenta con más unidades en el país:  tiene más de 460, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI. En la lista siguen Estafeta, FedEx y RedPack. 

Servicio de mensajería que tiene mayor cobertura y entrega más rápido.

Paquetería más barata

La opción más económica para envíos nacionales e internacionales es Correos de México y su subdivisión Mexpost. 

Ambas son reguladas por el gobierno y suelen tener precios hasta un 50 % más baratos comparados con las empresas del sector privado.  

Tiempos de entrega

La mayoría de las marcas ofrecen entregas al día siguiente o en los próximos de 2 a 5 días, pero DHL y UPS cuentan con opciones de entrega el mismo día con una tarifa extra. 

Atención al cliente 

La mayoría de las paqueterías grandes como FedEx, RedPack, DHL o Correos de México cuentan diferentes servicios para atender a la clientela, como rastreo del envío, línea de quejas o servicio de chat. 

Destacan RedPack, Envíos Primera Plus, Envia.com y Flecha Amarilla por estar registrados en Concilianet, página de la Profeco para resolver en línea inconformidades con la paquetería. 

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para tu negocio? 

En este punto ya debes de tener una idea sobre cuál es la paquetería más barata, pero falta agregar un elemento para elegir la más conveniente: las características de tu negocio. 

Según cuáles sean las actividades de tu empresa y el tipo de clientela que tengas, dependerá qué tan relevante es para ti el costo, el tiempo de entrega o la cobertura. 

Si tu negocio requiere de inmediatez, lo más importante para optar por un servicio en vez de otro será el tiempo que tarde en llegar el paquete a su destino 

Si buscas ofrecer precios más bajos, entonces puedes optar por servicios de mensajería que tarden un poco más, pero te permitan ahorrar en el envío. 

Usar un comparador de envíos para encontrar la paquetería más barata.

Para tener una buena experiencia al enviar con cualquier servicio de mensajería, sigue los siguientes consejos que da la Profeco: 

  • Verifica que la paquetería llega al lugar donde debes entregar el pedido. 
  • Compara precios y horarios en diferentes servicios para encontrar paquetería más barata. 
  • Envuelve y marca correctamente el paquete para evitar pérdidas o errores. 
  • Indaga si hay garantías y qué puedes hacer si el pedido no llega a su destino. 

¿Cómo encontrar la paquetería más barata? 

Hacer una comparación manual para determina el precio de una entrega puede llevarte mucho tiempo, por eso es recomendable contar con un cotizador de envíos para tener toda la información en una misma herramienta. 

Con ShipGurú tienes la posibilidad de ver cuál es el costo y tiempo de entrega de un mismo paquete en diferentes servicios de mensajería sin ningún costo. 

Nuestra plataforma te permite crear un usuario para agendar tus entregas, monitorearlas y gestionar la logística de tu negocio fácilmente. 

Contáctanos para que un especialista te apoye y sepas cuál es la paquetería más barata y conveniente según las características de cada envío. 

The post ¿Cuál es la paquetería más barata para tu empresa?  appeared first on Ship Gurú.

]]>
https://shipguru.com.mx/cual-es-la-paqueteria-mas-barata/feed/ 0